Requisitos de Ingreso: Para la realización de este curso se requiere que sea mayor de 17 años y haya completado un nivel académico primario.
PERFIL DEL PROFESIONAL:
Controlar las condiciones de higiene y seguridad en establecimientos industriales, y/o comercios.
Detectar e identificar los riesgos para las personas y el medio ambiente de trabajo.
Controlar el estado de los elementos y sistemas para la seguridad, higiene y protección del medio ambiente, fiscalización de los medios de extinción, el correcto transporte y almacenamiento de residuos en las empresas o instituciones.
Orientar y promover el uso de elementos de protección personal y de los comportamientos seguros.
Recopilar, registrar y comunicar información para el diseño del plan de contingencias y para la gestión de salud y seguridad del establecimiento.
Instruir en el manejo de elementos de seguridad, en los comportamientos seguros y en la implementación del plan de contingencias, y de la gestión de la salud y de la seguridad ocupacional.
Asistir al profesional técnico de Seguridad e Higiene en el sector de trabajo
Objetivo General:
Planificar la prevención integrando aspectos técnicos, las condiciones de trabajo, la organización del trabajo, las condiciones psicofísicas y la influencia de los factores ambientales.
CONTENIDOS:
Módulo 1
Higiene y seguridad: conceptos importantes y generalidades; principales políticas y objetivos. Desarrollo a través del tiempo de la Seguridad Industrial. Seguridad de la Industria y la Empresa: conceptos. Por qué es importante la Seguridad e Higiene Industrial. Campo de acción de la Higiene y Seguridad Industrial. Ventajas. Consecuencias de la falta de Seguridad e Higiene.
Módulo 2
Legislación sobre higiene y seguridad en el trabajo. Ley Argentina 19.587/72.
Higiene y seguridad del trabajo: normativas técnicas y medidas sanitarias. Cuáles son las obligaciones del empleador y del trabajador. Decreto 351/79. Normas de seguridad. Normas IRAM 10005. Normalización en las señales de seguridad. Selección de Elementos de Protección personal (clasificación, uso, mantenimiento y registro correspondiente según Res. 299/11).
Módulo 3
Salud laboral. Accidentes de trabajo: definición. Factores humanos y factores técnicos que intervienen en los accidentes de trabajo. Elementos. Cadena del accidente. Accidentes de trabajo: causas, consecuencias y clasificación. Investigación. Tipos de incapacidad laboral.
Módulo 4
Cómo prevenir accidentes y siniestros. Tipos de señalización y carteles de seguridad utilizados. Cuáles son las técnicas para fomentar la seguridad. Equipos de protección. Siniestros: definición y clasificación. Emergencias: definición y clasificación. Prevención de incendios. Plan de emergencias y evacuación.
Módulo 5
Importancia del factor humano en los siniestros: aspectos sociales. El conocimiento de lo real y las acciones de las personas. Cómo influye lo social y el contexto como factores de riesgo. El clima organizacional y la seguridad. Perspectivas del análisis de riesgo. Cómo intervenir sobre las actitudes y las conductas en el ámbito laboral. Procedimiento para el análisis y gestión del riesgo en la industria. Medidas de control y riesgo residual.
Módulo 6
Análisis de Tarea Segura (ATS): concepto y funciones. Cómo preparar el ATS. Permisos de trabajo. Investigación de accidentes: procedimiento, objetivos y principios. El rol del supervisor. Entrenamiento del personal.