Requisitos de Ingreso: Para la realización de este curso se requiere que sea mayor de 17 años y haya completado un nivel académico primario.
Fundamentación:
Ofrece herramientas para poder desempañarse como auxiliar / ayudante en una clínica veterinaria:
conocimiento de las instalaciones y elementos de una clínica veterinaria y del equipo que trabaja en ella, manejo de los métodos de sujeción de animales, sistemas de registro de pacientes, identificación de los elementos básicos de la anatomía y fisiología de los animales de compañía y de las principales patologías, identificación de los puntos básicos de la medicina preventiva, reconocimiento de las distintas vías de administración de fármacos, acercamiento a las principales técnicas de laboratorio y toma de muestras, asistencia en el quirófano y en área de cuidados intensivos e internación.
Objetivos generales:
El objetivo principal es adquirir los conocimientos para poder desempeñarse como mano derecha del veterinario en las distintas áreas de una clínica veterinaria, entender los conceptos básicos de las enfermedades y aprender cómo actuar en casos de emergencia.
Alcance de la certificación de capacitación laboral: Podrá desarrollar su función en instituciones
públicas, privadas o particulares, insertándote en escuelas, hospitales; siempre supervisado por un profesional responsable del paciente.
Contenidos:
Módulo 1 – Introducción, requisitos y rol del Asistente de Veterinaria
Capacidades: Que los alumnos identifiquen las distintas funciones a cumplir, requisitos y obligaciones en su desempeño laboral como asistentes; y reconozcan las distintas instalaciones de una clínica/hospital veterinario y sus características.
Contenidos: Introducción a la Medicina Veterinaria, generalidades y definiciones.
Rol del Asistente Veterinario en la clínica de pequeños y grandes animales. Instalaciones de una clínica veterinaria. Requisitos de trabajo. Bioseguridad, cuidados personales, accidentes más frecuentes.
Módulo 2 – Recepción y registro de pacientes
Capacidades: Que los alumnos adquieran práctica en la recepción de pacientes, y elaboración de los registros correspondientes.
Contenidos: Recepción de pacientes. Elaboración de la ficha clínica en pequeños y grandes animales. Historia clínica de pequeños y grandes animales. Identificación animal (métodos). Cronología dentaria. Pelajes equinos. Principales razas caninas y felinas.
Módulo 3 – Sujeción, volteo e inspección
Capacidades: Que los alumnos logren identificar las distintas técnicas de sujeción, volteo e inspección de las diferentes especies animales.
Contenidos: Aproximación o acercamiento a los animales, técnicas. Diferentes métodos de sujeción en pequeños, medianos y grandes animales. Volteo. Inmovilización. Examen objetivo general. Parámetros vitales en distintas especies. Métodos complementarios de exploración.
Módulo 4 – Anátomo- fisiología de los diferentes animales domésticos
Capacidades: Que los alumnos reconozcan los diferentes órganos, aparatos y sistemas de los animales domésticos y su funcionamiento básico.
Contenidos: Anatomía topográfica, órganos, aparatos y sistemas.
Módulo 5 – Administración de medicamentos
Capacidades: Que los alumnos logren identificar las distintas vías de aplicación de medicamentos en las diferentes especies animales y las formas de presentación comercial de los mismos.
Contenidos: Vías de administración de medicamentos. Formas de presentación comercial de los diferentes medicamentos de uso veterinario (jarabes, comprimidos, polvos, cápsulas, etc.)
Módulo 6 – Instrumental
Capacidades: Que los alumnos logren reconocimiento del instrumental quirúrgico básico de uso veterinario, y los conceptos de esterilización, asepsia, desinfección y antisepsia.
Contenidos: Instrumental básico de uso veterinario, clasificación. (Bisturí, pinzas, tijeras, separadores, sondas, etc.). Manejo en el pre, intra y pos operatorio. Conceptos y métodos de esterilización, antisepsia y desinfección.
Módulo 7 – Emergencias en Veterinarias
Capacidades: Que los alumnos adquieran destreza en el manejo del paciente en emergencia y técnicas de primeros auxilios.
Contenidos: Emergencia Veterinaria en las diferentes especies de animales domésticos. Manejo del paciente en shock. Conceptos de emergencias y urgencias más frecuentes: Intoxicaciones, hemorragias, traumatismos, heridas, etc. Remisión de muestras al laboratorio (sangre, orina, materia fecal, músculo, piel, etc.)
Módulo 8 – Enfermedades
Capacidades: Que los alumnos identifiquen las enfermedades de presentación más frecuente en los diferentes animales domésticos y realicen su prevención
Contenidos: Enfermedades de los diferentes animales domésticos, y su presentación más frecuente en el consultorio. Enfermedades virales, bacterianas y parasitarias. Zoonosis, definición, medicina preventiva.
Módulo 9 – Plan Sanitario Alimentación y manejo reproductivo
Capacidades: Que los alumnos logren interpretar la aplicación de Planes Sanitarios fijados para los diferentes animales domésticos (vacunas, antiparasitarios, etc.). Adquieran conceptos de alimentación y manejo reproductivo en las diferentes especies de animales domésticos.
Contenidos: Calendario del Plan Sanitario en cachorros y adultos. Alimentación y nutrición animal. Manejo reproductivo pre y post-servicio. Atención del cachorro neonato.